¿Qué es una booktown?, os estaréis preguntando. Tirando de inglés básico podemos hablar de ciudad de libro o libros. Sencillo. Empiezas a hacerte una idea. Pero el concepto va más allá. El origen de las booktown se sitúa a principios de los años 60 del siglo pasado, en Gales y cuando hablamos de ello nos referimos a pequeños pueblos, situados en un entorno de una belleza natural remarcable, donde hay muchas librerías de todo tipo (en su origen sobre todo antiguas y de segunda mano) que son el catalizador de todo tipo de actividades en torno al mundo de los libros y la literatura. Ésta es una manera de promover este tipo de localidades de manera sostenible y diferente, atrayendo público de todo tipo, de modo que funcionan como elemento para la revitalización de la actividad socioeconómica y cultural del pueblo, a través de su comercio, su restauración y su vida social, a la vez que se potencia el ocio familiar y cultural.
En Catalunya no había ningún booktown permanente -la Xarxa Vila del Llibre avanza de forma paralela-, hasta que en diciembre del 2021, en Calonge, se culminó un proceso puesto en marcha por el propio ayuntamiento con la apertura de 7 librerías, dos de generalistas -Libelista y Rals Llibres-, y cinco más específicas -Llibooks, La Viatgeria, Calonge Còmics, Orient y La Fàbrica-, que es una apuesta firme y decidida por posicionar Calonge como foco cultural de las comarcas de Girona y como una villa generadora de creatividad, conocimiento y transformación, que entronca con la oferta variada y regular de actividades: conciertos, recitales, conferencias, ciclos de cine o ferias en la calle.

Las 7 librerías, dentro de la especificidad de cada una, atienden tanto a la novedad como al fondo editorial y van a la una, ya que éste es un proyecto colectivo e integrado, una especie de clúster del libro que necesita atraer a un público que va mucho más allá del ámbito comarcal, que tiene una verdadera vocación de reclamo y de alternativa al turismo de sol y playa, que está muy cerca. La vocación del proyecto es trascender el ámbito estrictamente nacional y por eso la oferta es multilingüe.
7 librerías, 7 opciones
Libelista es una librería generalista con libros en diversas lenguas, fomenta la cultura con clubes de lectura, actividades infantiles o vermuts literarios. También es generalista Rals Llibres, enfocada a la búsqueda constante de libros de fondo, donde podéis encontrar narrativa, álbumes ilustrados y libros de ensayo divulgativo. Las 5 librerías restantes son temáticas, como La Viatgeria. Detrás de este proyecto hay una pareja de emprendedores y viajeros que quieren que su establecimiento sea un ecosistema cultural y viajero en el que convive una librería con ganas de mostrar el mundo, una agencia de viajes para descubrirlo y muchas actividades para crear vínculos. Proponen viajes responsables y ofrecen una sección de hábitos, productos y conocimiento sobre la vida sostenible. De alguna manera vinculada a los viajes también encontramos en Calonge la Librería Oriente, que es regentada por un estudioso del orientalismo, incluye libros de pensamiento y medicina oriental donde se integra el arte y la cultura asiática, empezando desde Tíbet y terminando en Bali. De la misma forma que la palabra Oriente integra muchos espacios geográficos, esta librería quiere integrar la cultura y el conocimiento oriental en Occidente.

Los lectores infantiles y juveniles también tienen su sitio, en Llibooks, que está especializada en la literatura dirigida a este tipo de público. Próxima y accesible, cuyo objetivo principal es la promoción de la lectura y el fomento del hábito lector de pequeños y jóvenes. Se encuentran álbumes ilustrados, literatura infantil y juvenil en diferentes idiomas, juegos y juguetes educativos. También se realizan talleres y clubes de lectura, manualidades y otras actividades culturales.

Calonge Còmics, que cuenta con el asesoramiento de Norma Editorial, llama la atención de este público joven, pero también del adulto. Se trata de una librería especializada en el mundo del cómic (americano y europeo), en manga y en novela gráfica. Cuenta con un espacio dedicado a temas contraculturales y artísticos, así como con un espacio para los juegos de mesa. Finalmente, la última librería es La Fàbrica, especializada en la música y es, al mismo tiempo, una vinoteca centrada en los vinos del Empordà. Los libros que se pueden encontrar hacen referencia a un gran abanico de estilos musicales, así como partituras, instrumentos, material didáctico, vinilos y artículos relacionados con el mundo de la música. La idea es maridar la música y el vino y ser un espacio de encuentro y creación de sinergias, un espacio donde escuchar buena música, tomar un buen vino y hacer una cata. Un espacio para rendir homenaje a Calonge, tierra de músicos y tierra de vinos.

La agenda de actividades es muy interesante y están divididas en siete ciclos que se activan en los primeros fines de semana de cada mes. Los ciclos son: Vino en verso, recitales poéticos con degustación de vinos en espacios emblemáticos del casco antiguo de Calonge; Homenets: invita a conocer a los Homenots de Josep Pla desde una perspectiva actual en voz de sus nietos o familiares; Llibreters VIP: se trata de conocer las 7 librerías de Calonge de la mano de personas que no son libreros de oficio pero que por su trayectoria profesional y por su destacada carrera en otro campo son especialistas en libros; Llibresons: es una serie de conversaciones y conciertos de pequeño formato que combinan diálogos, lecturas y actuaciones musicales; Essencials: pretende ofrecer todo tipo de actos relacionados con la literatura ya bien consolidada, invitando a figuras, tanto nacionales como internacionales, con una larga trayectoria literaria; Llibrescènics: las actividades programadas buscan la complicidad entre el arte de la literatura y las artes escénicas y Llibremenuts: quiere dar a conocer a los niños la riqueza literaria catalana a partir de varias sesiones donde se presentarán tanto autores clásicos como las últimas novedades editoriales. ¡Ve a Calonge, que vale la pena conocer el pueblo y sus librerías!
Imágenes: Ajuntament de Calonge i Sant Antoni.