Empezamos a superar fases y enseguida llegará el día indicado para volver a hacer aquellas salidas, excursiones y visitas que tanto nos gustan, a pesar de continuar siguiendo las indicaciones y recomendaciones preventivas para intentar acabar con el virus. En este post os hacemos una propuesta a tener en cuenta este verano en vuestros planes de desescalada: el 7º ciclo Descubre la Selva: visitas culturales, a cargo de Atri Cultura y Patrimonio.

Las actividades propuestas permiten profundizar en la Selva más sorprendente y desconocida, aquella que, por inesperada, os llegará a emocionar con su historia y os hará apreciar mucho más nuestro país. Fornils, Argimon, la Esparra, el vizcondado de Cabrera, la Crosa … son nombres que conoce relativamente poca gente, pero que esconden un rico patrimonio natural, cultural, patrimonial y paisajístico que descubriréis en las diversas actividades que Atri ha programado para este verano.
Hasta 8 propuestas, de las cuales 7 son rutas únicas en días concertados y la última es una visita cultural guiada por un arqueólogo llamada Caldes termal y modernista, que se celebrará todos los jueves de los meses de julio y agosto, a las 7 de la tarde.

El mes de junio se han programado dos rutas de descubrimiento, una a Fornils (Susqueda) el día 7, y otra a Argimon y la Esparra (Riudarenes), el día 13. En la primera ruta se pondrá el foco en el castillo de Fornils (XI) y la capilla de Sant Pau de Fornils (XVI-XVII). En la segunda salida, os llamarán la atención la torre cuadrada de defensa de la Esparra y el santuario de la Virgen de Argimon.
El mes de julio es el de las rutas culturales. La primera, el día 5, llamada El Valle del Ter. Esta ruta incluye visitas a los municipios de Amer, La Cellera de Ter y Anglès, mientras que la segunda ruta, el día 19, se denomina Vescomtat de Cabrera I y transcurre por los municipios de Breda y Hostalric, como capitales históricas del vizcondado, a las que hay que añadir Blanes.

En agosto se combinan una ruta cultural, el día 7, llamada de manera explícita Ruta de Castillos con arqueólogo, que incluye los municipios de Caldes de Malavella, Vidreres y Maçanet de la Selva. La segunda ruta del mes, el día 21, es la llamada La Crosa y Sant Llop y transcurre en el municipio de Vilobí d’Onyar-Sant Dalmai. La capilla de Sant Llop, cerca de Sant Dalmai, está situada sobre el volcán de la Crosa, medio en ruinas y rodeada de un foso. En septiembre sólo hay una salida programada, el día 6: una ruta de castillos del Tordera que transcurre por Blanes y Palafolls (Maresme).
Si os interesan estas salidas, podéis inscribiros hasta 24 horas antes del inicio de la actividad, si es que todavía hay plazas libres. Las visitas culurales se hacen a pie y son aptas para todos los públicos, así como las rutas de descubrimiento, pero hay que consultar si son aptas para personas con movilidad reducida. En las rutas culturales el medio de locomoción es el propio coche de los participantes. Para más detalles, información e inscripciones, podéis consultar en este i este enlace.