Visitas teatralizadas a los Baños Árabes y a Sant Pere que combinan humor y conocimiento

Uno de los puntos más visitados de la ciudad de Girona, ya sea dentro de la muestra Girona, Temps de Flors, o no, son los Baños Árabes aunque, como el resto de monumentos de la ciudad, siempre ha sido algo oscurecido por la sombra del monumento más icónico de Girona, la Catedral. Estos baños públicos reciben este nombre porque imitan la estructura de los baños musulmanes norteafricanos, pero de hecho el edificio en el que se encuentran es de estilo románico tardío y la primera referencia escrita es del año 1194. Es de este estilo que son característicos los arcos de medio punto, las bóvedas de cañón o los estilizados capiteles corintios que se encuentran en el monumento, que tiene como rasgo más característico un templete octogonal con ocho esbeltas columnas y estructura mixta de cañón y trompa cónica, que ya se ha convertido en casi un icono. Entre los años 80 y 90 se realizaron diversas obras de rehabilitación que han permitido mostrar el monumento al público en todo su esplendor y facilitar su interpretación, explicando cuál era el funcionamiento de los baños cuando éstos estaban abiertos al servicio de la población.

De hecho, en este post queremos recomendaros una visita guiada nocturna, que transporta al visitante a la alta Edad Media con un recorrido por las diferentes salas; el vestuario o apoditerio, la sala fría o frigidario, la sala tibia o tepidario y la sala caliente o caldario, para explicar, entre otras curiosidades, el sofisticado y complejo funcionamiento de los Baños Árabes y qué es lo que les hace diferente a las termas romanas. Se trata de una visita nocturna teatralizada, puesto que mientras los visitantes discurren por el interior del monumento, entran en escena varios personajes que, en clave de humor, revelarán muchas curiosidades sobre la sociedad de la época como, por ejemplo, cómo era la convivencia entre las diferentes religiones, o la forma en que nuestros antepasados ​​entendían la higiene. Estas visitas empezaron a realizarse en julio, pero continúan durante agosto (día 25) y septiembre (día 2), en ambos casos a las 9 de la noche. Es imprescindible hacer reserva previa en el teléfono 657 521 445. Por otro lado, entre el 2 de agosto y el 3 de septiembre también se ofrecen visitas guiadas todos los martes y sábados por la mañana de la mano de un guía oficial de la ciudad. El horario de visita es entre las 11.30 y las 14.00 y tienen 25 minutos de duración. No es necesario realizar reserva previa.

¡Padre Abad! ¡Hay peregrinos!

Otra propuesta que os hacemos es combinar la visita teatralizada de los Baños árabes con otra visita teatralizada, que contiene humor y conocimiento del monumento a partes iguales, al monasterio de Sant Pere de Galligants, sede actual del Museo de Arqueología de Cataluña en Girona desde 1857. La visita se titula ¡Padre Abad! ¡Hay peregrinos! y es un recorrido divertidísimo por el monasterio, una de las muestras más notables del románico catalán, del que sólo quedan visibles la iglesia y el claustro. Se tiene constancia de su existencia ya en el s. X si bien la construcción actual es del s. XII. En el monasterio vivían monjes benedictinos según la estricta regla de San Benito, que tejieron su historia en relación con la ciudad y con su entorno.

Sant Pere de Galligants. Foto: Ajuntament de Girona.

Esta visita teatralizada pretende acercar al visitante, de forma muy entretenida, a la vida y la cotidianidad no sólo de aquellos monjes sino también de la gente del siglo XII, a través de un escenario tan emblemático como es este monasterio. Hay previstas visitas para los próximos domingos 28 de agosto, 25 de septiembre, 30 de octubre y 27 de noviembre a partir de las 12 del mediodía. Los domingos de agosto y octubre también se realizará la visita en castellano a partir de las 10:30h. Es necesaria inscripción previa en el teléfono 972 20 26 32 o en el correo electrónico macgironagalligants.cultura@gencat.cat.

Imagen cabecera: Baños árabes. Foto: Hecktic Travels.