¿Necesitáis ayuda para escoger los espectáculos de Temporada Alta de este año?

Una de las dificultades de cada año, cuando se anuncia la programación entera del festival Temporada Alta de Girona y Salt, es elegir los espectáculos que veremos. Es imposible verlo todo y habitualmente también tenemos un presupuesto limitado -unos más, otros menos- para adquirir entradas. Nosotros, en este post, os haremos recomendaciones de 5 en 5, para comprar paquetes de entradas, en función de vuestros intereses. Nuestras recomendaciones son orientativas, obviamente, y admiten mezclas, pero creemos que os serán útiles a la hora de acudir a la taquilla y también de componer abonos de diversos espectáculos. En nuestras recomendaciones no están todos los espectáculos programados, sólo es una elección tan buena como cualquier otra. Es nuestra elección, es nuestra propuesta.

Una imatge promocional de Bonobo. Foto: Josep Julien.

MELONES PER ABRIR. Consideraremos como tales los espectáculos de estreno, que nunca sabes cómo saldrán. Son apuestas de riesgo para los más atrevidos, aunque la autoría, el texto, la dirección o el reparto ya pueden dar alguna idea de por dónde pueden ir los tiros y que se puede tratar de buenos espectáculos. En esta categoría incluimos L’adversari, una adaptación escénica de una novela de Emmanuel Carrère. Hay que ser un dramaturgo hábil para realizar una buena adaptación y en este caso son tres: Cristina Genebat, Marc Artigau y Julio Manrique, que también dirige a dos enormes actores: Pere Arquillué y Carles Martínez. También es un estreno Confessions de Sant Agustí, una lectura dramatizada que tiene muchos elementos especiales: el texto, adaptado por Raül Garrigassait e interpretado por Joan Carreras, atención, en la Catedral de Girona. Todos los elementos de 10. Otro melón por abrir es Moriu-vos, la nueva propuesta del Colectivo Cultura y Conflicto, responsable de otra pieza de teatro documental tan brillante como Encara hi ha algú al bosc. En esta ocasión, Joan Arqué, Teresa Turiera-Puigbó y Anna Maria Ricart ponen el foco en el edadismo, es decir, la vejez, la memoria y el pasado. Mezcla de lenguajes como la danza -Sol Picó firma la coreografía- e intérpretes de la altura de Imma Colomer, Oriol Genís o Piero Steiner. Otros dos melones: Bonobo, que ha escrito y dirigido Josep Julien y que ganó el Premio Quim Masó 2021 y La gran farsa, que es el debut en la escritura teatral del crítico Santi Fondevila, con dirección de Ramon Simó. Un paquete de melones para los espectadores más valientes.

APUESTAS SEGURAS. Hay espectáculos que ya sabes que acertarás e incluso te atreverás a regalar entradas porque sabes que quedarás bien. Si te encuentras en el espectro del público mayoritario y lo que te gusta son ese tipo de espectáculos más comerciales, habitualmente comedias pero no siempre, éste es tu paquete. El monólogo Hamlet.01, interpretado por Enric Cambray y dirigido por Sergi Belbel, tiene todos los elementos para atraer a un montón de gente. Como L’oreneta, del Premio Nacional Guillem Clua, con Emma Vilarasau y Dafnis Balduz o Una teràpia integral, un gran éxito del tándem formado por Cristina Clemente y Marc Angelet, con un reparto muy completo y risas aseguradas. También se prevé que llenarán y sería extraño que no prorrogaran Terra Baixa (El llop), dirigida por Àngel Llàcer y producto resultante de un popular programa de televisión y Per fi sol!, el grito de liberación de uno de los componentes del Tricicle , Carlos Sans, que finalmente, también habla.

Un moment d’Els ocells. Foto: Anna Fàbrega.

PROPUESTA PREMIUM. Son esos espectáculos superlativos. Sensacionales. Imprescindibles. Empezamos por Acorar, de Toni Gomila, que se ha visto casi cada año en el festival desde que se estrenó en 2015. Un texto excepcional que se convierte en una reflexión indispensable sobre la lengua y la identidad y una interpretación maravillosa. Si no lo has visto, no te lo pierdas. Repetir vale la pena. También has de ver M’hauríeu de pagar, del gironí Jordi Prat i Coll con interpretación de Àurea Márquez, Pep Munné y Francesc Cuéllar. Igualmente no te pierda Els ocells, de La Calórica. A partir de la obra de Aristófanes, con dramaturgia de Juan Yago y dirección de Israel Solà, la compañía sobresale con esta farsa que rompe con ironía y sarcasmo conceptos como democracia y capitalismo. Pocas veces te habrás reído tanto. Un concierto imperdible es el que ofrecerán Maria Arnal y Marcel Bagés, Hiperutopia, un viaje cósmico por el universo de su álbum Clamor y que sólo han puesto en escena en el pasado Sónar. No te pierdas tampoco Pelat, de Joan Català, una pieza de circo contemporáneo en la calle que es una pequeña joya, ni Mare de sucre, una obra escrita y dirigida por la banyolina Clàudia Cedó que se estrenó el año pasado en el TNC, que ha hecho gira por el país y que llega a Girona habiendo obtenido un éxito abrumador allá donde se ha representado. Opening night es uno de los mejores espectáculos de la trayectoria de La Veronal, que el año pasado presentó Sonoma en el Municipal, mientras que Cosas que se olvidan fácilmente es una joya, una pieza que derrama sensibilidad por doquier como es habitual en los trabajos de Xavi Bobés, sólo para 5 espectadores por sesión. ¡Date prisa con las entradas!

Una imagen de Petróleo, de Piel de Lava.

LOS INTERNACIONALES. Éste es el paquete de los muy teatreros, dispuestos a leer subtítulos de una pieza en polaco durante 3 horas si conviniera. Es el caso de Ritter, Dene, Voss, que antes también tenía incorporado al título Un almuerzo en casa de los Wittgenstein, de Thomas Bernhard. Se trata de un espectáculo dirigido por Krystian Lupa, uno de los clásicos del festival. Declan Donnellan ya hacía un tiempo que no venía a Temporada Alta. Él y Nick Ormerod, de la compañía Cheek by Jowl, vuelven a Girona pero en este caso con intérpretes de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y un texto español: La vida es sueño, de Calderón de la Barca. Vuelve también, después de varios años, el argentino Mariano Pensotti con Los años, mezcla de teatro y proyección, como otra de las habituales del festival, la brasileña Christiane Jatahy, que presentará Depois do silêncio, sobre el racismo y el capitalismo. Atención a la pieza Petróleo, de la compañía argentina Piel de Lava. Tiene los números por ser la sorpresa agradable del festival. En la Patagonia, en una plataforma petrolífera, conviven cuatro hombres interpretados por mujeres.

Imatge promocional de Caridad, d’Angélica Liddell.

PARA LOS «RARITOS». Llamados «raritos» con todo el cariño del mundo, esta propuesta es para quien le gusta prescindir de las convenciones, quien está dispuesto a experimentar y que experimenten. Sus espectáculos, la mayoría absolutamente indefinibles, son Amore, de Pippo Delbono o Il Terzo Reich, de Romeo Castellucci. También está en esta categoría Caridad, de Angélica Liddell o Una imagen interior, de El Conde de Torrefiel, que han obtenido grandes logros internacionales. Quienes ya se conocen el lenguaje artístico, es posible que se lo pasen bien o muy bien. Si no los conoces, te proponemos darles una oportunidad. Sabed, sin embargo, que lo que veréis es extraordinario, por no ordinario. Podríamos decir lo mismo de Harakiri, de Las Impuxibles, o de Aquellas que no deben morir, de Las Huecas, que es una compañía pujante y muy interesante.

Pep Ramis y Maria Muñoz son Mal Pelo.

PARA LOS BAILARINES. Acabamos el post con las propuestas para amantes de la danza. El nivel es muy alto. Titanas es una propuesta a tres impresionante que ofrecen Sol Picó, Charlotta Öfverholm y Natsuki. Otra que es energía pura es Rocío Molina, que vuelve al festival con Vuelta al uno. Los perros aterrizará proveniente de Fira Tàrrega. Es una pieza de los navarros Led Silhouette con idea y dirección de Marcos Morau (La Veronal). Atención también a la nueva propuesta de Mal Pelo, titulada The bluebird call, en la que Pep Ramis y Maria Muñoz siguen interrogándose sobre la identidad, el grupo, el individuo y el cuerpo.

Podríamos alargarnos más, pero entonces no sería una elección. Nos hemos dejado en el tintero propuestas muy interesantes de música, circo o familiares y nos duele, pero en toda elección hay que hacer sacrificios. Esperamos que os sirva de orientación. ¡Que tengáis una espléndida Temporada Alta!